Ir al contenido principal

Catálogo de Paisajes de Galicia

Grandes áreas paisajísticas por las que pasa el Camino de Invierno
Grandes áreas paisajísticas por las que pasa el Camino de Invierno (3, 5 y 7)

La entrada en Galicia por cualquiera de los Caminos de Santiago es un espectáculo de belleza paisajística. Los ríos, los bosques, los valles, envuelven los pasos y arropan la mirada, creando un sentimiento de unión entre el alma del peregrino y el entorno que provoca una sana envidia hacia los pobladores del lugar. Un lujo del que, a veces, los que estamos aquí no somos conscientes, es "Calidad de Vida".

Premio al catálogo de paisajes de Galicia

En la web oficial del Instituto de Estudios del Territorio gallego (IDEG), está publicado el "Catálogo das Paisaxes de Galicia"; un proyecto que recopila los lugares más destacados de las doce áreas paisajísticas en que se divide. Este estudio fue seleccionado en la V Edición del Foro de Premios del Paisaje del Consejo de Europa, llevando una distinción.

Con esta información y la que nos aporta el visualizador de mapas de la Xunta de Galicia hemos elaborado un mapa en google con las tres grandes áreas por las que pasa el Camino de Invierno:

  • III. Chairas e Fosas Luguesas Descargar (97.247 KB)
  • V. Ribeiras Encaixadas do Miño e do Sil Descargar  (121.977 KB)
  • VII. Galicia Central Descargar (170.009 KB)

Además hemos incluido las comarcas y los itinerarios paisajísticos que se proponen desde la Consellería de Medio Ambiente y Territorio, en su web del CMATV, que se pueden descargar y consultar en su visor cartográfico.

    El track del Camino de Invierno lo hemos descargado de la web del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra https://turismo.ribeirasacra.org/es/ruta/camino-de-santiago-de-invierno-en-ribeira-sacra

    Este mapa nos permitirá elaborar otro más informal que servirá de guía a los peregrinos que transiten por la zona.

    Comarcas Paisajísticas por las que pasa el Camino de Invierno
    Comarcas Paisajísticas por las que pasa el Camino de Invierno
    Grandes Áreas Camino de Invierno
    Grandes Áreas e Itinerarios (fuente: CMATV)


    Mapa Camino de Invierno con las Grandes Áreas, Comarcas e Itinerarios Paisajísticos 

     

    Amplía el mapa para mostrar u ocultar datos de cada zona

    (Los datos de este mapa están sometidos a copyright, Instituto Geográfico Nacional de España-Xunta de Galicia, está expresamente prohibida la reproducción comercial y venta)

    ANEXO

    Información xeográfica e mapas:

    http://mapas.xunta.gal/portada

    https://cmatv.xunta.gal/organizacion/c/CMAOT_Instituto_Estudos_Territorio

    Información sobre proyectos relacionados con el patrimonio y territorio, Camino de Santiago y Ribeira Sacra:

    https://www.cultura.gal/gl/mirando-polo-camino

    https://www.cultura.gal/gl/ribeira-sacra

    Vídeo "Ribeira Sacra"

    Vídeo promocional "Paisaxes de Galicia"


    Entradas populares de este blog

    Senlleiro

    Sobreira Milenaria (A Pobra de Brollón) A Real Academia Galega (RAG) define o adxectivo  senlleiro  como sen igual, incomparable. Este termo é o elixido para denominar ás árbores que teñan características extraordinarias e que merezan ser protexidas en atención á súa idade, rareza, dendrometría, ou singularidade. Lóxicamente hai criterios mais específicos que se poden consultar na web da Dirección Xeral de Patrimonio Natural , xa que dende o ano 2007 existe un catálogo de árbores senlleiras que periódicamente é actualizado. A última revisión foi en decembro de 2019 ( DOG do 14 de agosto de 2020 ), e a listaxe completa  podémola descargar neste sitio . Asemade, en xaneiro de 2019 presentouse a primeira guía de viaxes de árboles senlleiros galegos, que nos invita a facer un percorrido polos cincuenta exemplares mais destacados ( descargar a guía ). Teixo de Cereixido (Quiroga) O que agora nos interesa e saber se podemos desfrutar da visión dalgunha destas árbores ao fa...

    Sincronización de personaxes con Scratch

    Paseniño Do proxecto TIPS DE RUTA rescatamos algunhas entradas relacionadas co camiño de inverno ... https://tipsderuta-xogos.blogspot.com/ Durante o curso 15-16 no noso instituto impartiuse en 1º de ESO a optativa de programación. Como ferramenta principal decidiuse utilizar a linguaxe de programación Scratch. Para  motivar ao alumnado na aprendizaxe desta linguaxe, implementáronse distintos xogos, entre eles o popular "PacMan".  ACTIVIDADE 1 Como tarefa inicial acordáronse unhas instrucións globais sobre o xogo: - Cambiar o personaxe por defecto de Scratch (Suxerencia un comecocos). - Engadir como mínimo catro personaxes móbiles auxiliares que ao chocar co persoaxe farán que o xogador perda, e sete obxectos fixos que terá que "comer" o xogador para gañar. - Modificar o fondo blanco para o xogo cun laberinto, e engadir dous disfraces mais para indicar o fin de xogo cando se gaña e cando se perde. - Controlar o final do xogo segundo se gañe ou perda mediante unha va...