Ir al contenido principal

Perfil

 Del proyecto TIPS DE RUTA tomamos esta entrada que explica cómo hallar el perfil de una ruta con google earth

https://tipsderuta-aula.blogspot.com/2016/04/perfil-de-la-ruta-con-google-earth.html

La primera cuestión que nos hemos planteado para elaborar el MetroMinuto es la distancia que hay entre dos puntos del mapa. Investigando la respuesta hemos aprendido que en topografía existen diversos tipos de distancias:
  • La distancia topográfica o real, que es la que se calcula midiendo sobre el terreno.
  • La distancia geométrica, que es la que halla midiendo en linea recta.
  • La distancia horizontal o reducida, que es la obtenida en el plano horizontal.

Nuestra herramienta de trabajo para la obtención de distancias va a ser Google Earth. Aunque el mapa de rutas ha sido elaborado con Google My Maps hemos descargado el kml para abrirlo con Earth y poder ampliar opciones. Una primera ventaja es trabajar sin conexión a la red, o poder cargar más de 10 capas (máximo permitido en My Maps).

Google Earth calcula la distancia horizontal entre dos puntos, y permite visulizar el perfil del terreno. Esto nos daría opción a calcular las demás distancias si fuese necesario, así como la pendiente. Para ello basta seleccionar con el botón derecho del ratón el track de la ruta y elegir la opción "Mostrar perfil de elevación", obteniendo una ventana inferior que se puede recorrer con el ratón simultáneamente en el mapa y en el perfil.
Otras maneras de medir la distancia entre dos puntos son las siguientes:
1- Marcar una linea o una ruta, en ambos casos nos dará el valor de su longitud en la unidad de medida que seleccionemos. Esto se encuentra en el menú herramientas, comando regla.


2- Preguntarle haciendo click con el botón derecho del ratón sobre un punto "cómo llegar desde aquí" y sobre el segundo punto "cómo llegar hasta aquí", con lo que la distancia se marcará sobre una carretera del mapa y podremos elegir el medio de transporte que nos llevará del primero al segundo.
No menos interesantes son los cambios en la visión tridimensional. Marcando en el menú de herramientas-opciones-Exageración de la elevación, podemos ver las montañas de forma más acusada y tener una sensación más real en el recorrido si, como en este caso, nuestra carretera se esconde tras una montaña .


Entradas populares de este blog

Catálogo de Paisajes de Galicia

Grandes áreas paisajísticas por las que pasa el Camino de Invierno (3, 5 y 7) La entrada en Galicia por cualquiera de los Caminos de Santiago es un espectáculo de belleza paisajística. Los ríos, los bosques, los valles, envuelven los pasos y arropan la mirada, creando un sentimiento de unión entre el alma del peregrino y el entorno que provoca una sana envidia hacia los pobladores del lugar. Un lujo del que, a veces, los que estamos aquí no somos conscientes, es "Calidad de Vida". Premio al catálogo de paisajes de Galicia En la web oficial del Instituto de Estudios del Territorio gallego  (IDEG), está publicado el "Catálogo das Paisaxes de Galicia"; un proyecto que recopila los lugares más destacados de las doce áreas paisajísticas en que se divide. Este estudio fue seleccionado en la V Edición del Foro de Premios del Paisaje del Consejo de Europa, llevando una distinción. Con esta información y la que nos aporta el visualizador de mapas de la Xunta de Galicia hemos...

Sincronización de personaxes con Scratch

Paseniño Do proxecto TIPS DE RUTA rescatamos algunhas entradas relacionadas co camiño de inverno ... https://tipsderuta-xogos.blogspot.com/ Durante o curso 15-16 no noso instituto impartiuse en 1º de ESO a optativa de programación. Como ferramenta principal decidiuse utilizar a linguaxe de programación Scratch. Para  motivar ao alumnado na aprendizaxe desta linguaxe, implementáronse distintos xogos, entre eles o popular "PacMan".  ACTIVIDADE 1 Como tarefa inicial acordáronse unhas instrucións globais sobre o xogo: - Cambiar o personaxe por defecto de Scratch (Suxerencia un comecocos). - Engadir como mínimo catro personaxes móbiles auxiliares que ao chocar co persoaxe farán que o xogador perda, e sete obxectos fixos que terá que "comer" o xogador para gañar. - Modificar o fondo blanco para o xogo cun laberinto, e engadir dous disfraces mais para indicar o fin de xogo cando se gaña e cando se perde. - Controlar o final do xogo segundo se gañe ou perda mediante unha va...

Story Maps

Un "Story Maps" es una historia contada en formato multimedia que combina imágenes, texto y mapas. Existen diversas herramientas en la red para su creación, pero una de las más conocidas es ArcGIS. Para crear una historia es preciso tener la información y los archivos vinculados a esta, bien en nuestro ordenador, o en la red. Una vez recopilados es tan sencillo como darse de alta en su web y acceder al espacio  https://storymaps.arcgis.com/stories donde iremos combinando estos elementos hasta llegar a la presentación deseada. Esta es una muestra de cómo puede quedar el resultado: Los modelos de presentación son variados, y permiten utilizar los mismos archivos en proyectos diferentes. Detrás de estos modelos está la tecnología GIS (Sistema de Información Geográfica), un sistema de recopilación de datos vinculados a situaciones geográficas. Así podemos crear historias cuyo hilo argumental sea cualquier información de interés, desde la extensión de una pandemia, hasta el númer...