Ir al contenido principal

Brújula

Captura de pantalla de la brújula del móvilLa brújula es un instrumento que se utiliza para marcar el norte magnético. El objetivo es orientarse al caminar en una dirección, que medimos tomando como referencia la dirección del norte.

El ángulo cuyo vértice es nuestra posición y cuyos lados son la dirección norte y la de un punto en la línea hacia donde nos dirigimos es nuestro rumbo.

Existen varios tipos de brújula, su precio es bastante asequible y se pueden adquirir en cualquier tienda de deportes, aunque en la actualidad la mayoría de los teléfonos móviles ya traen esta aplicación preinstalada. Para su funcionamiento utilizan el sensor magnético del móvil. La app google maps también puede servir como brújula, el punto que marca nuestra ubicación activa esta utilidad.

Hay que señalar que la medición de rumbos (ángulos geográficos) difiere de la medición angular que se realiza en matemáticas en cuanto a la orientación y al lado de referencia. En el primer caso se hace siguiendo el movimiento de las agujas del reloj (sentido horario) y se parte de la línea norte, mientras que en matemáticas tomamos la orientación opuesta (sentido antihorario, y el lado inicial sería el este geográfico. Por ejemplo, el valor indicado en la imagen anterior es la posición del mirador de Souto Chao, medido desde uno de los caminos laterales que descienden desde el mirador hacia los viñedos. La medición desde el punto de vista matemático sería -4º o bien 356º .

Aprovechando el descenso hicimos mediciones con una brújula manual, de la marca Konus, con clinómetro y burbuja de nivel. El ángulo del rumbo que marca es el mismo que el del móvil, y la inclinación del terreno era de 10º.



Esta brújula trae una escala que asocia el ángulo de inclinación con la pendiente, para el valor 10º marca una pendiente del 18%, veamos si es correcto.
Como la pendiente es la tangente del ángulo que hace este plano con el plano horizontal, calculamos la tangente de 10º y obtenemos un resultado de 0,176 que pasado a porcentaje y redondeado a dos decimales da el valor indicado. Es una pendiente importante que justifica por qué los viñedos de la Ribeira Sacra se plantaron utilizando bancales.

ACTIVIDADES PARA PRACTICAR DESDE CASA

Existen algunas webs donde podemos hacer prácticas online para aprender el uso de la brújula. Una de ellas es el portal del Instituto Geográfico Nacional, I.G.N., que en el apartado de recursos educativos contiene diversos materiales para aprender instrumentos geográficos, entre ellos, este.
También puedes acceder a esta unidad didáctica del aula en red de Ibercaja para comprender el manejo de brújula y mapas:

PARA SABER MÁS

En estas webs puedes encontrar más información sobre el uso de la brújula y cómo orientarse en el exterior.

Entradas populares de este blog

Intelixencia Artificial e arqueoloxía no Camiño de Inverno

Vestixios arqueolóxicos A comarca de Valdeorras é unha das mais prolíferas en patrimonio mineiro, arqueolóxico e monumental de Galicia. Ainda que un dos lugares mais coñecidos de explotación de ouro que percorre o Camiño de Inverno é o Monumento Natural de As Médulas, ou tamén o tunel romano de Boca do Monte en Montefurado, hai outros vestixios na entrada do Camiño en Galicia que teñen grande interese cultural. Vilamartín de Valdeorras é un bo exemplo da explotación mineira romana, que comeza no ano 10 antes de Cristo. As covas que, na actualidade se usan como adegas, foron, posiblemente, galerías nesta época. A nosa proposta é sumar ao percorrido do camiño elementos arqueolóxicos e tamén xeolóxicos. Para iso non fará falla ser un experto na materia, xa que empregaremos unha aplicación de Intelixencia Artificial que nos axudará coa localización e clasificación dos restos, e das rochas que vaiamos atopando. App de Intelixencia Artificial Google Lens Unha vez mais, a factoría google vai ...

Story Maps

Un "Story Maps" es una historia contada en formato multimedia que combina imágenes, texto y mapas. Existen diversas herramientas en la red para su creación, pero una de las más conocidas es ArcGIS. Para crear una historia es preciso tener la información y los archivos vinculados a esta, bien en nuestro ordenador, o en la red. Una vez recopilados es tan sencillo como darse de alta en su web y acceder al espacio  https://storymaps.arcgis.com/stories donde iremos combinando estos elementos hasta llegar a la presentación deseada. Esta es una muestra de cómo puede quedar el resultado: Los modelos de presentación son variados, y permiten utilizar los mismos archivos en proyectos diferentes. Detrás de estos modelos está la tecnología GIS (Sistema de Información Geográfica), un sistema de recopilación de datos vinculados a situaciones geográficas. Así podemos crear historias cuyo hilo argumental sea cualquier información de interés, desde la extensión de una pandemia, hasta el númer...

Pendentímetro

Ángulos, pendentes e alturas Nesta entrada imos contar que é, e cómo se utiliza un clinómetro-pendentímetro. O arquivo para imprimilo xunto cun mapa do camiño de inverno, pódese descargar neste enlace . Un clinómetro é un aparello que serve para medir ángulos, neste caso, verticais. Tamén se chama goniómetro, inclinómetro, ... Un pendentímetro é un instrumento que serve para medir pendentes . Nós unimos ambas medicións nun só gráfico; vaia por diante que eliximos ter mais precisión cos graos que coa porcentaxe de pendente. O feito de ver ambos valores nunha mesma imaxe cumpre un obxectivo didáctico, axuda a relacionalas, e fai fincapé no concepto de pendente do 100% asociada a un ángulo de 45º (facemos o mesmo percorrido en horizontal que en vertical). O ángulo fórmase ao enfocar con este aparello cara o punto mais alto dun obxecto. Un dos lados o marca o fío co peso, e o outro a liña vermella que pasa polo 0. Clinómetro-Pendentímetro A montaxe é sinxela, dobrar dúas veces sobre si ...